jueves, 29 de septiembre de 2016

The Elders Scrolls IV: OBLIVION

Estoy seguro que mucha gente tardó en darse cuenta de que skyrim era la 5 parte de una saga y aquí tenemos su predecesor:


Bethesda va a tener su lugar en mi blog en más de una entrada ya que sagas como fallout y TES se merecen ser conocidas, y no solo sus ultimas entregas. Así que hoy le toca a la cuarta entrega de TES: OBLIVION.

En cada nuevo juego de esta saga vivimos una aventura en un país distinto de Tamriel y esta nos tocará visitar el más importante: Cyrodil, la capital imperial. En esta historia tendremos que encontrar al último heredero al trono para evitar la invasión de un Dios daédrico, provocado por una secta. Tendremos que adentrarnos en oblivion, para que lo entendáis es como el infierno de este universo, y salvar a las distintas ciudades de las entradas que se han abierto  a lo largo de todo el mapa.


Oblivion, al igual que SKYRIM, es un rpg de mundo abierto donde nos crearemos nuestro propio personaje y iremos desarrollándolo a través de la subida de niveles y la mejora de atributos. En skyrim este sistema se basaba en ganar puntos cada cierto tiempo usando un tipo de arma o realizando ciertas acciones hasta poder subir de nivel y ya escoger una capacidad o mejora de una rama de la rama de habilidades que queramos. En oblivion sigue el mismo sistema para subir de nivel, pero el sistema de atributos y habilidades ya si que es distinto, las habilidades mejoraran realizándolas pero al subir de nivel mejoraremos atributos como rapidez, fuerza, destreza, personalidad y demás los cuales cada uno corresponden a 3 habilidades, por ejemplo la habilidad con armadura pesada lo gobierna el atributo de resistencia al igual que la habilidad armero


El juego ya tiene sus añitos, 10 para ser exactos, pero se sigue viendo bastante bien ya que optaron por crear un mundo con un ambiente más fantástico que realista, y muy colorido, vale los modelos de los personajes no so los mejores pero no son desagradables para la vista, en cambio todavía disfruto recorriendo los bosques de este juego de lo bien que los hicieron.
.

En skyrim teníamos ruinas enanas, pues aquí podremos explorar diferentes ruinas antiguas en las cuales siempre podremos obtener unas piedras especiales que harán que merezca la pena arriesgarnos a entrar. No hay combates que destaquen, como las luchas contra un dragón en Skyrim, pero ha una gran cantidad de tipos de enemigos. El sistema de combate es el mismo de siempre, pero sin las cámaras de muerte, desbloquearemos diferentes ataques cuerpo a cuerpo al mejorar en un estilo específico.

Hay una gran cantidad de misiones secundarias, y casi todas diferentes. Podremos investigar el robo de un cuadro en un castillo, descubrir que fue de un antiguo barco, investigar a un guardia corrupto, las misiones de los dioses daedra...etc, aparte de todas las misiones que nos ofrecen los gremios, y hay como 4 así que tendremos cosas para hacer si no nos apetece seguir la historia. 

Los DLC merecen la pena: uno nos cuenta la historia de una hermandad de caballeros que salvó Cyrodil hace mucho tiempo de un antiguo mal, y nos tocará a nosotros reunir las reliquias del caballero que venció al mal y volver a instaurar dicha hermandad. 


El segundo DLC es todavía mejor, podremos visitar el mundo del dios Daédrico de la locura, el cual conoceremos y ayudaremos, la historia que hay detrás os la dejo para que vosotros la descubráis.

Si os gustan los juegos de mundo abierto rol, y si os gusta skyrim, deberíais probarlo ya que da para muchas horas y hay misiones muy bien hechas con historias que realmente molan. Gracias por leerme y que tengáis un buen día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario